top of page

¿Qué es la perspectiva de género?

La perspectiva de género es un enfoque analítico, científico y político que nos permite entender los fenómenos sociales desde la teoría de género, que ha sido desarrollada desde el feminismo. Esta perspectiva visibiliza los efectos de la construcción social de los géneros y las relaciones inequitativas de poder, que han colocado a las mujeres en una situación de subordinación frente a los hombres[1].

¿Cuál es la finalidad de la perspectiva de género?

Contribuir a la deconstrucción de los roles y estereotipos de género y a resignificar la historia, la sociedad y la cultura desde la mirada de hombres y mujeres. Esto implica reconocer que la diversidad de mujeres y hombres no está solamente condicionada por el sexo, sino por otras características y condiciones sociales, culturales, económicas, etcétera[2].

 ¿Hablar de género es solo hablar de las mujeres?

No. Una de las principales distorsiones es cuando el concepto “género” se equipara a mujer y por ende se entiende que esta perspectiva es el análisis exclusivo de las mujeres, cuando la perspectiva de género analiza las relaciones de poder, los roles y estereotipos de mujeres y hombres[3].

¿Qué significa que las políticas públicas tengan perspectiva de género?

Una política pública con perspectiva de género tiene como fin superar la desigualdad entre los géneros, por tanto, dichas políticas no se refieren exclusivamente a las mujeres, sino que también involucran a los hombres[4].

 

¿Todas las políticas dirigidas a mujeres tienen perspectiva de género?

En el ámbito de las políticas públicas, hay una tendencia a decir que se hacen “políticas de género” cuando en realidad se trata de políticas dirigidas a mujeres que no trastocan las estructuras y relaciones de género. Las políticas públicas y leyes dirigidas a las mujeres no necesariamente contienen una perspectiva de género, ya que asumen las concepciones patriarcales y refuerzan los roles y estereotipos de género[5].

 

¿Qué son las Necesidades Prácticas (NP) de género?

Son las necesidades inmediatas de las mujeres debido a su rol de género[6].

¿Cuáles son las NP de género?

De manera enunciativa más no limitativa, las NP de las mujeres son: salud de las mujeres en general y reproductiva en particular, la alimentación, cuidados de la familia[7]

¿Qué son los Intereses Estratégicos (IE) de género?

Por IE de género se entiende:

  1. Salir de la relación de subordinación de género.

  2. Fortalecer la posición social, política y económica de las mujeres.

  3. Tiene que ver con la situación social que desempeñan, a título individual y como identidad de género al que pertenecen[8].

¿Cuáles son los IE de género?

De manera enunciativa más no limitativa, los IE de las mujeres son: el acceso a la educación y formación sin prejuicios de género y en igualdad de condiciones, la participación equilibrada en los diferentes espacios públicos, la integración plena en el mercado laboral y el reparto de las responsabilidades familiares[9]

¿Qué significa que las políticas sean “ciegas al género”?

Las políticas ciegas al género no reconocen diferencias, ni desigualdades entre mujeres y hombres. Por tanto, parten de presupuestos que pueden derivar en la perpetuación de las relaciones de género existentes con sus correlatos de discriminación y, en algunos casos, subordinación de las mujeres al poder masculino[10].

¿Qué significa que las políticas sean “sensibles al género”?

Las políticas sensibles al género toman en cuenta que las mujeres son actoras de desarrollo tanto como los hombres, pero su participación suele estar determinada por patrones de género, por lo cual no se benefician de igual forma de los bienes y recursos de este proceso[11].

¿Qué significa que las políticas sean “transformadoras de género”?

Dentro de las políticas sensibles al género, se encuentran las transformadoras de género, las cuales intentan transformar la distribución existente de poder y recursos y cambiar comportamientos para crear una relación más equilibrada y por ello apuntan a los intereses estratégicos de género. Pueden focalizarse en mujeres y hombres[12].

 

 

[1] Andión Ibáñez, Ximena (2012) “Guía de Estudio de la Materia El principio de igualdad y no discriminación y la Perspectiva de Género”, FLACSO, p. 51.

[2] íbid, p. 52.

[3] íbid, p. 53.

[4] Ibidem. 

[5] Ibidem.

[6] Comisión Interamericana de Mujeres (2015) “Metodologías para el análisis de género”, en Enfoque de Derechos y de Igualdad de género en Políticas, Programas y Proyectos, Organización de Estados Americanos, pp 9 y 10.

[7] Ibidem.

[8] Ibidem.

[9] Ibidem.

[10] Comisión Interamericana de Mujeres (2015) “La transversalización del enfoque de género en políticas y programas”, en Enfoque de Derechos y de Igualdad de género en Políticas, Programas y Proyectos, Organización de Estados Americanos.

[11] Ibidem.

[12] Ibidem.

bottom of page